La parte de la neurona que “habla” con otra neurona tiene siempre una estructura típica, y la región de la neurona que recibe ese contacto también tiene una forma característica. A esta zona de interacción de las neuronas se le llama sinapsis (del griego oúv, syn, “junto”, y ó'tm'av, haptein, “agarrar” = unión, en- lace), y su funcionamiento es esencial para explicar prácticamente todas las acciones del cerebro, desde las más sencillas, como ordenar a los músculos que se contraigan y se relajen en forma coordinada para llevar a cabo un simple movimiento, hasta las más complicadas tareas intelectuales, pasando también por las funciones que originan, controlan y modulan las emociones. La Sinapsis es un punto de unión donde una neurita generalmente la terminación de un axón se comunica con una segunda neurona o bien con una célula efectora glandular o muscular. Se calcula que el número de sinapsis en el sistema nervioso humano es de 10 elevado a la 15 que es igual a 1,0...